Tu respiración, tu identidad: La ciencia de las huellas respiratorias

Un nuevo estudio publicado en Current Biology revela que cada uno de nosotros posee una huella respiratoria nasal única, un patrón de respiración específico e individual que se mantiene estable en el tiempo. Esta investigación innovadora demuestra que estas “huellas” pueden utilizarse para identificar personas con una precisión casi biométrica y, además, ofrecen información valiosa sobre la …

CHASKi en la pista: Precisión de laboratorio en el mundo real

Durante décadas, las evaluaciones fisiológicas para deportistas de resistencia han estado dominadas por la ergoespirometría en laboratorio: equipos voluminosos, máscaras y entornos controlados. Aunque este método es el gold standard para medir marcadores clave como los umbrales ventilatorios (VT1, VT2) y la frecuencia respiratoria (FR), presenta limitaciones claras: alto costo, poca accesibilidad y un contexto que, en …

Rompiendo tus límites: cómo entrenar y mejorar el VT2 para la alta Intensidad

En nuestra constante búsqueda por desentrañar los secretos del rendimiento en endurance, ya hemos explorado el Primer Umbral Ventilatorio (VT1) como la base de nuestra resistencia. Hoy, elevaremos la intensidad para comprender el siguiente hito fisiológico: el Segundo Umbral Ventilatorio (VT2). ¿Qué es el Segundo Umbral Ventilatorio? El Segundo Umbral Ventilatorio, comúnmente conocido como VT2 o también llamado …

Primer Umbral Ventilatorio (VT1): La clave fisiológica de tu resistencia

Como expertos en fisiología y rendimiento, sabemos que el éxito en el endurance reside en comprender a fondo las señales de nuestro cuerpo. Hoy, profundizaremos en un concepto fundamental para atletas y entrenadores: el Primer Umbral Ventilatorio (VT1). ¿Qué es el primer umbral ventilatorio (VT1)? El Primer Umbral Ventilatorio, o VT1, es un punto fisiológico crítico …

¿Por qué controlar la PSE—y compararla con la frecuencia respiratoria—es más importante de lo que crees?

En el entrenamiento de endurance, la Percepción Subjetiva de Esfuerzo (PSE) ha sido durante mucho tiempo una brújula confiable: una guía intuitiva del esfuerzo que siente un atleta. Pero, ¿qué tan preciso es este indicador en tiempo real, especialmente bajo fatiga, calor o depleción de glucógeno? Y más aún, ¿podemos medir qué tan bien los atletas controlan su PSE …

La estrategia de carrera comienza en tu fisiología: por qué alinear la distancia en que compites con tus umbrales ventilatorios marca la diferencia

El éxito en los deportes de resistencia no se trata solo de esfuerzo: se trata de precisión. Una de las estrategias de rendimiento más subestimadas es alinear el ritmo de carrera con tus umbrales ventilatorios. Ya sea que prepares un 10K o una ultra de 100 millas, entender cómo cada distancia se relaciona con tus límites fisiológicos internos …

La ciencia de la respiración: Cómo el entrenamiento de los músculos respiratorios mejora la potencia aeróbica y retrasa la fatiga

Cuando los atletas de resistencia llegan a un plateau en su rendimiento, suelen ajustar la intensidad del entrenamiento, la alimentación o la recuperación. Pero existe un componente clave, a menudo pasado por alto, que podría estar frenando su progreso: la función de los músculos respiratorios. Los músculos que impulsan la respiración, como el diafragma y los …

VO₂máx, la métrica que todo el mundo debería conocer

En el mundo de los deportes de resistencia, el VO₂max—la tasa máxima de consumo de oxígeno durante el ejercicio intenso—ha sido durante mucho tiempo una referencia clave para medir el rendimiento aeróbico. Pero ¿y si te dijéramos que este número no sólo se trata de quién gana la carrera? También es uno de los indicadores más …

CHASKi: Un dispositivo revolucionario para atletas de resistencia

Revolucionando el monitoreo del rendimiento con CHASKi Para los atletas de resistencia es clave comprender los umbrales ventilatorios (VT1 y VT2) para optimizar su entrenamiento y maximizar el rendimiento. Tradicionalmente, estos umbrales se miden mediante ergoespirometría, un método preciso pero incómodo y limitado al laboratorio. Ahora, con CHASKi, puedes acceder a los mismos datos de …

¿Por qué la frecuencia cardiaca no es suficiente? Repensando las métricas de rendimiento

Durante décadas, la frecuencia cardiaca ha sido la métrica de referencia para atletas y entrenadores que buscan optimizar el rendimiento. Es conveniente, de fácil acceso y a menudo considerada un marcador universal de esfuerzo. Sin embargo, la frecuencia cardiaca está lejos de ser perfecta. Investigaciones recientes, incluyendo hallazgos del Journal of Sports Science and Medicine (Tocco, 2015), …