CHASKi on the Track: Lab-Grade Precision in the Real World

For decades, physiological testing for endurance athletes has been dominated by laboratory-based ergospirometry—bulky equipment, masks, and controlled environments. While these setups are the gold standard for measuring key markers like ventilatory thresholds (VT1, VT2) and respiratory rate (RR), they come with limitations: cost, accessibility, and an environment that often feels far removed from real racing …

CHASKi en la pista: Precisión de laboratorio en el mundo real

Durante décadas, las evaluaciones fisiológicas para deportistas de resistencia han estado dominadas por la ergoespirometría en laboratorio: equipos voluminosos, máscaras y entornos controlados. Aunque este método es el gold standard para medir marcadores clave como los umbrales ventilatorios (VT1, VT2) y la frecuencia respiratoria (FR), presenta limitaciones claras: alto costo, poca accesibilidad y un contexto que, en …

CHASKi: Un dispositivo revolucionario para atletas de resistencia

Revolucionando el monitoreo del rendimiento con CHASKi Para los atletas de resistencia es clave comprender los umbrales ventilatorios (VT1 y VT2) para optimizar su entrenamiento y maximizar el rendimiento. Tradicionalmente, estos umbrales se miden mediante ergoespirometría, un método preciso pero incómodo y limitado al laboratorio. Ahora, con CHASKi, puedes acceder a los mismos datos de …

¿Cómo Optimizar el VO₂max en Atletas de Resistencia? HIIT vs. Intervalos de Sprint

El consumo máximo de oxígeno (VO₂max) es la base del rendimiento en deportes de resistencia y dos estudios recientes confirman que el entrenamiento aeróbico de intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) es superior al entrenamiento de intervalos de sprint (SIT, por sus siglas en inglés) para mejorar el VO₂max tanto en hombres como en mujeres. …

Introducción a la Respiración para Atletas de Resistencia

La investigación sugiere que los patrones de respiración controlados e intencionados pueden influir de manera significativa en los resultados deportivos. Por ejemplo, se ha demostrado que ciertas técnicas de respiración mejoran el rendimiento de resistencia al optimizar la utilización de oxígeno y retrasar la aparición de la fatiga [1]. Otros estudios documentan cómo diferentes técnicas …