Respirar para bajar la presión arterial: lo que aprendimos con CHASKi

La hipertensión afecta aproximadamente a una de cada tres personas adultas en el mundo, lo que la convierte en una de las amenazas más comunes para la salud cardiovascular. A pesar de su alta prevalencia, muchas personas no saben que la padecen hasta que provoca complicaciones más graves y si bien el tratamiento farmacológico sigue siendo esencial para muchos, cada vez hay más evidencia científica que demuestra que la respiración puede desempeñar un papel clave en la regulación de la presión arterial. En CHASKi decidimos explorar esta relación en la práctica, utilizando nuestro propio dispositivo y su aplicación móvil, diseñados para guiar la respiración con precisión y dar retroalimentación en tiempo real.

Por qué la respiración lenta importa

Respirar no es solo intercambiar oxígeno y dióxido de carbono. La respiración influye directamente sobre el sistema nervioso autónomo, que regula la frecuencia cardíaca, el tono vascular y la presión arterial. Cuando la respiración se baja a unas seis respiraciones por minuto, el sistema parasimpático se activa y promueve la relajación, restableciendo el equilibrio con el sistema simpático. Este proceso aumenta la sensibilidad barorrefleja, reduce la activación simpática y favorece la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que en conjunto contribuye a disminuir la presión arterial.

La evidencia que respalda este mecanismo es sólida. En una revisión de 20 estudios publicada en 2023, Herawati y colaboradores encontraron que los ejercicios de respiración lenta pueden reducir la presión sistólica hasta en 54 mmHg y la diastólica hasta en 17 mmHg. De forma similar, Mengden et al. (2022) demostraron que la respiración lenta guiada produjo reducciones consistentes de aproximadamente 5 mmHg tras una sola sesión.

El protocolo de respiración CHASKi

Evaluamos a diez personas con hipertensión: seis hombres y cuatro mujeres, siete adultos mayores y tres adultos. Cada participante siguió un protocolo simple de tres pasos:

  1. Medición inicial de la presión arterial
  2. Diez minutos de respiración lenta a seis respiraciones por minuto, guiada por el dispositivo y la app de CHASKi
  3. Medición final de la presión arterial

Durante la sesión, los participantes siguieron las señales visuales de la app para mantener un ritmo constante, mientras el dispositivo entregaba retroalimentación en tiempo real para asegurar una correcta ejecución.

Resultados y experiencia

Los resultados fueron notables: todas las personas mostraron algún grado de mejora. En promedio, la presión sistólica disminuyó 18 puntos y la diastólica 7 puntos después de una sola sesión de diez minutos. Todos los participantes pudieron seguir las instrucciones sin dificultad, lo que demuestra que el protocolo es factible y fácil de aplicar.

El soporte visual de la app facilitó mantener el ritmo respiratorio esperado, mientras que la retroalimentación instantánea permitió confirmar si los ejercicios se realizaban correctamente. Además, los participantes reportaron sentirse más tranquilos y relajados al finalizar la sesión, una sensación subjetiva que coincide con los cambios fisiológicos observados.

Estos resultados son coherentes con la literatura científica, pero también destacan algo nuevo: cuando el biofeedback en tiempo real se integra en el ciclo respiratorio, los usuarios ganan conciencia y control. Esta combinación favorece la adherencia y potencia los beneficios fisiológicos.

Un primer paso en la tecnología de respiración

CHASKi es el primer dispositivo wearable capaz de detectar el ciclo respiratorio y entregar retroalimentación inmediata en tiempo real. Esta innovación permite a usuarios, profesionales de la salud y entrenadores monitorear con precisión la calidad de la respiración y la respuesta autonómica, haciendo que la respiración guiada sea no solo más efectiva, sino también medible.

Nuestro siguiente paso es estudiar los efectos crónicos de este protocolo cuando se practica de forma regular durante varias semanas. Aunque la evidencia existente sugiere que la respiración lenta diaria puede mantener reducciones sostenidas de la presión arterial, este aspecto aún requiere más investigación. Comprender cómo las sesiones guiadas por CHASKi influyen en la adaptación cardiovascular a largo plazo será clave para consolidar su papel como una herramienta accesible y eficaz para el control de la presión arterial.

Nuestra experiencia hasta ahora demuestra que una sola sesión de respiración lenta y guiada puede generar un cambio medible, convirtiendo cada respiración en un paso hacia una mejor salud.

Fuentes


[1] Herawati, I., Mat Ludin, A. F., Mutalazimah, M., Ishak, I., & Farah, N. M. F. (2023). Breathing exercise for hypertensive patients: A scoping review. Frontiers in Physiology, 14, 1048338.


[2] Mengden, T., Bachler, M., Sehnert, W., Marschall, P., & Wassertheurer, S. (2022). Device-guided slow breathing with direct biofeedback of pulse wave velocity—acute effects on pulse arrival time and self-measured blood pressure. Blood Pressure Monitoring