Revolucionando el monitoreo del rendimiento con CHASKi
Para los atletas de resistencia es clave comprender los umbrales ventilatorios (VT1 y VT2) para optimizar su entrenamiento y maximizar el rendimiento. Tradicionalmente, estos umbrales se miden mediante ergoespirometría, un método preciso pero incómodo y limitado al laboratorio. Ahora, con CHASKi, puedes acceder a los mismos datos de gold standard sin tantas complicaciones. Pero, ¿qué tan bien funciona comparado con la ergoespirometría? Este estudio de validación puso a prueba a CHASKi.
Síntesis del Estudio: CHASKi vs. Ergoespirometría
En este estudio piloto, un grupo de 11 participantes entrenados en deportes de resistencia (4 mujeres y 7 hombres) realizaron pruebas de esfuerzo máximas en trotadora mientras usaban tanto CHASKi como una máscara de ergoespirometría.

El estudio buscó determinar la precisión de CHASKi en la detección de VT1 y VT2 en comparación con las mediciones estándar de laboratorio. Mediante un análisis de Bland-Altman y correlación de Pearson, se evaluó la concordancia entre ambos métodos.
Hallazgos clave: precisión y portabilidad
El análisis de los datos fue realizado de forma ciega: los datos de ergoespirometría fueron analizados por un fisiólogo experto externo, mientras que los datos de CHASKi fueron analizados por nuestro equipo.
Los resultados mostraron una fuerte concordancia entre CHASKi y la ergoespirometría:
- Detección de VT1: Error promedio de -1.1 BPM, con una desviación estándar de ±3.8 BPM y un coeficiente de correlación de r = 0.83.
- Detección de VT2: Error promedio de 2.2 BPM, con una desviación estándar ±3.8 BPM y un coeficiente de correlación de r = 0.85.
Estos hallazgos confirman la capacidad de CHASKi para proporcionar datos precisos sobre los umbrales ventilatorios con un margen de error mínimo, dentro de los rangos clínicamente aceptables.
¿Por qué esto es importante para atletas y entrenadores?
CHASKi ofrece varias ventajas sobre la ergoespirometría tradicional:
- Uso en el mundo real – A diferencia de los métodos de laboratorio, CHASKi permite el monitoreo en tiempo real en entornos de entrenamiento naturales.
- No invasivo y portátil – Sin máscaras voluminosas, ni visitas al laboratorio, sólo un dispositivo liviano que se integra perfectamente en las sesiones de entrenamiento.
- Entrenamiento basado en datos – La detección precisa de los VT permite definir zonas de entrenamiento con exactitud, optimizando la resistencia y la recuperación.
- Escalabilidad y accesibilidad – Asequible y fácil de usar, lo que hace que el monitoreo fisiológico de alto nivel sea accesible para una mayor cantidad de atletas.
Mirando hacia adelante: El futuro de CHASKi
Este estudio piloto fue seguido por un estudio final con 32 sujetos, que esperamos publicar pronto.
Adicionalmente, trabajamos para llevar a cabo futuras investigaciones que exploren la eficacia de CHASKi en diversas actividades. A medida que la tecnología wearable sigue evolucionando, CHASKi se posiciona a la vanguardia de una revolución en la ciencia del deporte, proporcionando información de élite a todos los atletas.
Reflexión final
CHASKi es más que un simple dispositivo: es una herramienta poderosa que cierra la brecha entre la precisión de laboratorio y la practicidad en el mundo real. Al proporcionar datos precisos sobre los umbrales ventilatorios en un formato portátil, CHASKi permite a atletas y entrenadores entrenar de manera más inteligente, optimizar la recuperación y superar los límites del rendimiento en resistencia.
¿Listo para llevar tu rendimiento al siguiente nivel? Contáctanos para saber más sobre CHASKi.